PIPER NIGRUM

05.02.2024

Empezamos la semana añadiendo una nueva página a nuestro cuaderno de botánica: la de los árboles pimenteros, productores de la pimienta. ¡Conozcámoslos! 

La pimienta es una especie que usamos a menudo al cocinar y como muchos otros ingredientes que añadimos a nuestras recetas ya se conocía en la Antigua Roma. En concreto, nuestro amigo Plinio el Viejo en su Historia Natural nos cuenta cómo es el árbol del que proviene y nos da las distinciones de pimienta que hay (negra y blanca) que son las mismas que nosotros conocemos hoy en día. 

En Historia Natural XII, 7 (14) nos cuenta que los árboles de la pimienta se parecen a los enebros y sus semillas también se parecen, pero se pueden distinguir por las cáscaras que los recubren. 

Posteriormente nos cuenta cómo se obtiene la pimienta: las semillas del pimentero se extraen del árbol y se dejan secar al sol, aunque también nos explica que si no se hace así y se deja que la semilla llegue a madurar obtendremos pimienta blanca. 

También nos aclara que si se mantiene a la intemperie y la semilla se quema y se seca da un fruto más picante. Por otro lado, Plinio nos da el dato de a cuánto se vende la pimienta: una libra romana (325g) de pimienta larga tenía un precio de 15 denarios, una libra de pimienta blanca eran 7 denarios y la pimienta negra estaba a 4 denarios por cada libra. 

Además, por los precios a los que está esta especie Plinio la crítica y la califica de artículo de lujo y por ello pasa a hablar del árbol pimentero que existe en Italia (vitex agnus-castux). Me parece muy interesante que Plinio nos cuente estos datos sobre alimentos que forman parte de nuestra dieta mediterránea. 

Ahora cuéntame tú, ¿conocías todos estos datos sobre la pimienta?

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.