BREVE HISTORIA DEL LATÍN

19.11.2020

¿Creías que el latín fue el mismo siempre? Pues no fue así, el latín también tiene su historia.  

Los primeros testimonios escritos en latín datan del siglo VI a.C. mientras convivía con otras lenguas en la Península Itálica. A partir del siglo III a.C. el latín se expandió por la Península Itálica y también por toda la cuenta del Mediterráneo por lo que a finales del siglo III d.C. toda Europa hablaba latín. 

Pero el latín hablado y el escrito en el siglo III a.C. no era el mismo que el que en cualquier punto del Imperio se hablaba en el siglo IV d.C. porque el latín culto evolucionó y pasó por varias etapas. 

La primera etapa fue la del latín clásica que abarca desde mediados del siglo I a.C. a mediados del siglo I d.C. y se trata de la época dorada del latín. 

Continuó usándose en la Edad Media, pero únicamente como lengua escrita; a partir del siglo XV se da el latín humanístico dentro del movimiento renacentista donde se recupera el latín clásico y se usa como lengua hablada y escrita en los foros cultos. 

Hasta bien entrado el siglo XVIII, el latín se siguió utilizando como medio de expresión científica y actualmente continúa siendo la lengua oficial de la Ciudad del Vaticano y la Iglesia Católica. Interesante historia, ¿verdad?

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.